Noticias Legislae
La Comisión Interasociativa, de la que forman parte representantes de siete organizaciones profesionales de jueces y fiscales, ha emplazado al Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, a dar una respuesta satisfactoria a sus exigencias antes del 5 de febrero para evitar una nueva huelga. La comisión emitió este comunicado tras conocer el anteproyecto de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobado por el Consejo de Ministros.
La Comisión de jueces y fiscales ha avisado a Gallardón de que le hará llegar un documento en el que se recogerán "los límites de la reforma del CGPJ que entendemos no pueden ser traspasados". El comunicado de las siete asociaciones termina con una advertencia al Ministro de Justicia: "Si no se obtiene una respuesta satisfactoria, el día 5 de febrero de 2013 la Comisión Interasociativa se reunirá y convocará una huelga de jueces y fiscales que tendrá lugar dentro de los diez días siguientes".
El Consejo de Ministros ha aprobado un informe sobre el anteproyecto de ley de asistencia jurídica gratuita en España, que permitirá que pasen a ser titulares de este derecho aquellos que cobren menos de 15.975 euros al año (2,5 veces el salario mínimo interprofesional) frente al límite actual fijado en 14.910 euros (dos veces este salario).
El titular de Justicia ha explicado que, en virtud de esta nueva ley, las víctimas de violencia machista o víctimas del terrorismo no solo estarán exentas del pago de tasas judiciales, sino también del coste del abogado y del procurador. Ahora, el anteproyecto será remitido a las Cortes para su trámite y aprobación.
El Observatorio contra la violencia doméstica y de género ha elaborado un balance de los siete años transcurridos desde la creación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. En total se han instruido 963.471 delitos, han enjuiciado 71.142 faltas y han dictado 137.408 sentencias relacionadas con la violencia de género.
En estos momentos existen 106 Juzgados de Violencia sobre la Mujer exclusivos en toda España, cuando en 2005 se inició esta especialización con 17 juzgados. Además, existen 355 juzgados compatibles. Los/las titulares de estos juzgados reciben formación especializada, al igual que los/las de los Juzgados Penales y de las secciones de las Audiencias Provinciales.
La nueva ley de tasas judiciales ha comenzado a aplicarse hoy tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este sábado (15 de julio de 2012) de la orden ministerial que regula el procedimiento de liquidación y cobro.
La orden recoge los dos modelos para la autoliquidación y la solicitud de devolución por solución extrajudicial de tasas judiciales. No obstante, también contempla varios supuestos relativos a la devolución de pagos y a la presentación de modelos que entrarán en vigor más tarde, a partir del 1 de abril de 2013.
Las asociaciones de jueces y fiscales, junto con la Abogacía española, sindicatos, organizaciones de consumidores y usuarios y parte del colectivo de secretarios judiciales se reunirán este martes para celebrar un acto público conjunto en defensa de la Administración de Justicia, ante las reformas legislativas del ministro Alberto Ruiz-Gallardón.
El desacuerdo con las nuevas leyes en Justicia ha sido prácticamente unánime por parte de los colectivos profesionales, que consideran que perjudican sus condiciones de trabajo pero también el servicio que se presta al ciudadano.
Afectados por Cortix / Parfip Destacado
Si eres uno de los afectados por Cortix o Parfip podemos ayudarte.
Llevamos años asesorando a empresas, profesionales y particulares en relación a los contratos formalizados con estas empresas.
En el caso de los afectados por las compañías Cortix / Parfip te ofrecemos un asesoramiento personal y profesional, más allá de la mera consulta telefónica, y con la posibilidad de atenderte en cualquiera de nuestros despachos.
Para contactar con nosotros llama al teléfono 916856840 o rellena nuestro formulario de contacto.
La polémica Ley de Tasas Judiciales, que introduce alzas que van desde los 50 hasta los 750 euros al iniciar cualquier acción judicial en el ámbito civil, se encuentra en vigor desde hoy. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba ayer el texto definitivo de una norma que ha pasado por su trámite legislativo, con carácter de urgencia, con el único apoyo del Gobierno, y que cuenta con la oposición de un amplio sector del ámbito judicial.
Desde Grupo Legislae nos hemos adherido a diferentes colectivos profesionales en lucha contra este decretazo, pues entendemos que es inconstitucional. Y a tal efecto hemos iniciado numerosas acciones a fin de conseguir su derogación. Si bien, entre tanto no queda más remedio que su abono. Os mantendremos informados sobre la evolución de la controversia que supone la aprobación de este Decreto.
- Ley de tasas judiciales (841 Descargas)
Todos en contra de las tasas judiciales Destacado
El Consejo General de la Abogacía Española, así como el Presidente del mismo, las Confederaciones y asociaciones de Abogados jóvenes, la Asociación Española de Abogados de familia, el Consejo General de Procuradores de España, sindicatos, organizaciones y confederaciones de consumidores, ETC., han hecho llegar al Congreso sus enmiendas al Proyecto de ley de tasas judiciales, que el Gobierno pretende aprobar, las cuales han sido rechazadas sin argumento jurídico alguno y con un deliberado engaño a la ciudadanía.