La banca ha pedido al Tribunal Supremo que le aclare los efectos de la sentencia que declaraba la nulidad de las cláusulas suelo en las hipotecas Destacado
La banca ha pedido al Tribunal Supremo que le aclare los efectos de la sentencia que dictó el pasado 9 de mayo en la que declaraba la nulidad de las cláusulas suelo en las hipotecas en los casos en los que se produzca una falta de transparencia.
BBVA, Cajamar Caja Rural (actualmente Cajas Rurales Unidas) y Caja de Ahorros de Galicia, Vigo, Orense y Pontevedra (NCG Banco), las tres entidades cuyas cláusulas declaró nulas el alto tribunal, han remitido al Supremo un recurso de aclaración.
Dichas entidades solicitan en su escrito que los magistrados precisen si su sentencia, con la que sentaban jurisprudencia, debe aplicarse automáticamente a clientes con las mismas o similares cláusulas a las que anuló o sólo puede hacerse caso por caso y teniendo en cuenta las características de cada operación.
La Sala Civil del tribunal, que dictó esta sentencia, responderá en un plazo aproximado de quince días.
Fallo del Tribunal Supremo
En su resolución, el pleno del Tribunal Supremo admitía el recurso de casación que presentó la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios y Financieros (Ausbanc) contra una sentencia de la Audiencia de Sevilla que daba la razón a las tres entidades y avalaba estas cláusulas en sus hipotecas.
La sentencia obliga ahora a la banca a advertir expresamente a los clientes de que si firman una hipoteca con cláusula suelo no podrán beneficiarse de determinadas bajadas del euribor.
También señalaba que, de acuerdo con el requisito de transparencia ahora obligatorio, los clientes deben ser informados de otros productos para que puedan realizar una comparación con datos suficientes.
Lo último de Super User
- Caja Madrid vendió preferentes a sus clientes saltándose los límites, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores
- Calculadora del Consejo General del Poder Judicial de pensiones alimenticias para hijos en procesos de familia
- Los afectados por las hipotecas multidivisa podrán pedir la nulidad del contrato de préstamo hipotecario
- El juzgado número 7 de Santander suspende los desahucios a dos familias numerosas con hijos a su cargo
- El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga anula la cláusula suelo de unos contratos de préstamo con garantía hipotecaria de Unicaja